sábado, 6 de noviembre de 2021

Ciencias Naturales

 El Trabajo;

Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

La palabra trabajo proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum, que era una especie de yugo para azotar a los esclavos en el Imperio Romano.

Con el paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una actividad que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso se extendió a otras actividades humanas.

Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la consideración de los demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional, sin contar con el aporte que hace a la sociedad.

El significado de trabajo tiene enfoques en diversas áreas, como la economía, la física, la filosofía, etc.





Tipos de trabajo en el idioma ingles y garífuna.



Realiza la actividad de los tipos de trabajo en ingles y garífuna.

https://puzzel.org/es/memory/play?p=-MlrJEyxkWPCIkIgkicY






lunes, 1 de noviembre de 2021

Ecosistema (Leslie Duque)

 Ecosistema

Es el conjunto de especies de una área determinada que interactúan entre si y con su ambiente abiótico mediante procesos como la depredación el parasitismo la  competencia y la simbiosis y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y nutrientes.

Tipos de ecosistemas

Aparte de diferenciar cada uno de los grupos de organismos que viven en un ecosistema, también podemos elaborar una clasificación por tipos. Así encontramos que existen distintos tipos de ecosistemas atendiendo a su  naturaleza:

Ecosistema terrestre

Dependiendo del sustrato en el que se encuentre, un tipo de ecosistema es el ecosistema terrestre. Sus características vienen dadas por la tierra en la que se desarrolla toda la actividad de los organismos vegetales y su fauna.

Dentro de este, podemos distinguir a su vez varios tipos de ecosistemas terrestres, cada uno definido por el suelo y el clima en el que se encuentran, condicionando toda la vida que se desarrolla en él.

Ecosistema desértico

ecosistema desertico

Se caracteriza por ser un terreno extremadamente inhóspito en donde no existe prácticamente vegetación ni fauna, ya que solo las especies más duras son capaces de sobrevivir en este entorno tan hostil.

Según el tipo de suelo podemos distinguir entre desiertos arenosos y rocosos. Los primeros se caracterizan por la formación de dunas debido al desplazamiento de la arena por el viento y los segundos por estar formados, como su propio nombre indica, por rocas. Existen tanto desiertos cálidos como desiertos fríos y en ambos sus temperaturas son extremas, habiéndose registrado en ocasiones temperaturas máximas de casi 60ºC  y mínimas que rondan los – 50ºC. En ambos tipos de desiertos la amplitud térmica es muy elevada y las precipitaciones son escasas, llegando en algunos casos a ser prácticamente nulas.

Ecosistema forestal

ecosistema forestal

Este tipo de ecosistema es aquel que tiene como vegetación predominante los árboles y la flora en general, y representa un 25% de la superficie terrestre del planeta. Existen varios tipos de ecosistemas forestales en función de su temperatura, frondosidad y humedad pudiendo distinguir de manera genérica entre:

Bosque de frondosas

Estos presentan una vegetación de hoja ancha y están dominados por plantas angiospermas. Son muy ricos en especies y fauna, un ejemplo de éstos son las selvas.

Bosque de coníferas

Son aquellos que están dominados por plantas gimnospermas, es decir, que carecen de frutos. Presentan hojas perennes aciculares y un ejemplo de éstos son las taigas.

Bosque mixto

En este grupo englobamos aquellos en donde hay un equilibrio entre los dos tipos anteriormente citados.

Ecosistema montañoso

Ecosistema montañoso

Este tipo de ecosistema se caracteriza por presentar un relieve elevado y una fuerte variación topográfica con fuertes pendientes. Los sistemas montañosos se encuentran repartidos a lo largo de todo el planeta y en ellos está contenida el 80% de las reservas de agua dulce de todo el planeta. Desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua, ya que al chocar las masas nubosas contra las mismas se convierten en precipitaciones nutriendo de manera constante las aguas fluviales.

El paisaje está formado principalmente por rocas, aunque existen  numerosos tipos de vegetación y especies dependiendo de la altura y la localización. Como norma general, en la parte inferior de la montaña habrá más vegetación y fauna que en la parte más alta. Podremos encontrar desde lobos hasta aves rapaces, pasando por zorros o cabras.

Ecosistema acuático

ecosistema acuatico

Este tipo de ecosistema, por su parte, se distingue por desarrollarse en masas de agua. Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos: los de agua salada y los de agua dulce.

Ecosistema de agua salada

Estos se componen de mares, océanos y marismas y se caracterizan principalmente, como su propio nombre indica, por la salinidad de sus aguas. El grado de salinidad dependerá de la intensidad de la evaporación y del aporte de agua dulce de los ríos y, cuanto más salinidad presente la masa de agua, mayor flotabilidad existirá.

En este ecosistema existe una enorme variedad de especies dependiendo de la temperatura de sus aguas y de su profundidad. Conocemos infinidad de animales y plantas que habitan en ellas, pero se calcula que todavía quedan por descubrir aproximadamente dos tercios de las especies que realmente existen. Esto es debido a la inmensidad de las aguas y de la dificultad y coste para el ser humano de sumergirse hasta profundidades extremas.

Ecosistema de agua dulce

En éstos, los cuerpos de agua se caracterizan por la ausencia de salinidad. Sus principales formas son los ríos, lagos, lagunas y pantanos entre otros. El caudal y la regularidad de sus aguas son aspectos clave para determinar el tipo de vegetación y fauna que habitará en ellos.

Existen a su vez varios tipos de ecosistemas de agua dulce:

Ecosistema léntico

Son aquellos en los que sus masas de agua están quietas, como por ejemplo las lagunas.

Ecosistema lótico

Se caracterizan porque sus aguas están en movimiento constante, por ejemplo, los ríos.





¡Hola! Vamos a realizar este juego divertido, qué tanto aprendiste sobre qué es un Ecosistema...


https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=0886a0698767




sábado, 30 de octubre de 2021

Ciclo de Vida del Ser Humano (Jamileé Dávila)



Ciclo de vida del ser humano

El ciclo de vida del ser humano es dividido dentro de estas etapas básicas generales definidas como nacimiento, juventud, adultez y vejez. Se caracterizan de la siguiente manera:

Desde el nacimiento hasta la juventud, el ser humano requiere de cuidados y condiciones para llegar a la juventud.

Desde la juventud hasta la adultez, es la fase donde se cultivan y generan los aprendizajes sociales y psicológicos, en preparación hacia la adultez.

Desde la adultez hasta la vejez, es el período cuando se llega a una madurez en la capacidad de reproducción y existen relaciones sociales laborales.

En la vejez, también llamada tercera o cuarta edad, las personas son físicamente más frágiles y necesitan más cuidados en su salud y descanso.





¡Participa en esta aventura divertida a través de este juego!

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=02ec4c28f933


viernes, 29 de octubre de 2021

EL CUERPO HUMANO

 El Cuerpo Humano


El cuerpo humano está compuesto por varios sistemas que tienen como función hacer que este trabaje de la manera adecuada para garantizar nuestra vida. En caso de que algunas funciones no se lleven a cabo o sean interrumpidas puede tener consecuencias para la salud. Los sistemas del cuerpo humano están compuestos por órganos que convergen en una labor general y están conformados además por los mismos tejidos. A continuación te mostramos cuáles son los sistemas del cuerpo humano y sus funciones.







¡JUGUEMOS Y APRENDAMOS LAS PARTES DEL CUERPO!


https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=2eeb872abd5d



Ciencias Naturales 4o. Primaria.
EORM Las 4 Babys Brillantes
Profesora Sandra Méndez.

La Ciencia

La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.


        René Descartes, uno de los que más contribuyó de manera inicial, creó el método cartesiano en el que señalaba que «solo se puede decir que existe algo que haya sido probado». Fue una gran influencia en el mundo de las ciencias.



 




Con mucho ánimo realicemos el juego de la ciencia.. Tu puedes.

https://puzzel.org/es/memory/play?p=-MnIY7FVqH1eGlRExdE0

Las Ciencias Naturales en tus manos. Damaris Mèndez

 La Biología 

La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente.


Por lo tanto la biología estudia los seres vivos. Para entendernos, la biología analiza la vida desde todos sus componentes: su estructura, funcionamiento, evolución y relaciones.

Principales ramas de la Biología:

  • Biología celular o citología: rama de la biología que se centra en el estudio de la estructura y función de las células.
  • Biología del desarrollo: es la rama que analiza  cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.
  • Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino.
  • Biología molecular: estudia los procesos biológicos a nivel molecular o analizando la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la replicación del ADN, etc.
  • Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxónomico.
  • Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.
  • Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso. Dentro de esta rama se encuentran dos subdivisiones: fisiología vegetal y fisiología animal.
  • Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión, etc.
  • Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
  • Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.

A continuación, te reto a realizar este divertido juego: ¡Vamos, tú puedes hacerlo!

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=03efed38fb54


Ciencias Naturales

 El Trabajo; Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un prob...